Mostrando las entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

7/23/2018

es necesario, excepto cuando no lo es

No hay un modo fijo de contar historias, pero encuentro menos satisfacción en una historia que no respeta las reglas de su propio mundo.

Aliens y Avatar

Una de sus formas más sencillas: modificar la resistencia de materiales y que esto afecte el desarrollo de la historia, como en las películas de James Cameron.

En Aliens, la resina con que los xenomorfos atrapan a los humanos es irrompible hasta que Ripley rescata a Newt. En Avatar los trajes AMP tienen escotillas inmunes a las armas de los Na'vi, hasta que la historia requiere que una de esas escotillas sea vulnerable.

The Killing of a Sacred Deer

En formas más complejas puede tratarse de un proceso que no tiene sentido en nuestro mundo pero es fundamental en el de la historia, hasta que la historia decide ignorarlo.

En The Killing of a Sacred Deer, Steven se decide a hacer el sacrificio que liberaría a su familia cuando su hijo ya está en fase terminal, algo que dentro de las reglas de ese mundo parece más un homicidio por compasión que el sacrificio solicitado. Hay un elemento de azar para justificar la acción, pero parece que ésta se realiza fuera del tiempo acordado.

Dragon Pilot: Hisone to Masotan

En Hisone to Masotan también se requiere un sacrificio, esta vez para que una criatura no destruya Japón. Al final se opta por una solución más técnica que mística, que es plausible dentro de las reglas de ese mundo, pero convierte los once episodios y medio anteriores en un gran red herring, y en ese caso ¿qué historia se estaba contando?

Al llegar la solución de un modo ajeno a la trama principal, los afanes de los personajes resultan tan inútiles como los de los héroes trágicos. Pero, al no subrayar en sus finales la inutilidad de los procesos vistos hasta ese momento, más que un sentido trágico sólo tengo la impresión de que la historia más interesante estaba en otro lado.

6/07/2018

los vehículos de la canción

No escuchamos música en el vacío. Le hacemos historias que le den contexto, historias que pueden terminar teniendo una vida propia.

BTS en el número uno de Billboard

En 2018 por primera vez hubo un álbum de kpop en el número uno en Billboard y lo raro era que fuera la primera vez, con lo popular que es el kpop en el mundo y los años que lleva así.

Las historias de los idols del kpop suelen ser tan parcas como sus videos son vistosos. “Baila desde pequeño” y “encontró grupo luego de muchas audiciones”. Y no se acostumbra que opinen sobre nada que no sea su trabajo. Los de BTS, el grupo que consiguió ese número uno, son más elocuentes y en sus videos hay claves para desmenuzar.

Así que, a diferencia de sus colegas, hay más historias qué contar sobre ellos, y el público masivo global adora eso. Lo adora a tal grado que esas historias llegan a tener una vida propia, independiente de las canciones y de las personas que sirven de vehículo a esas canciones. Pueden llegar a ser el vehículo principal de las canciones.

Woody Guthrie: This Machine Kills Fascists

Es casi físicamente doloroso repasar la vida de Woody Guthrie. Cada persona que estuvo cerca de ese hombre lo recuerda como una garantía de desastre y daño. Con todo, hay una frase que ahora cifra su persona, por encima de sus canciones y por encima de su calamitosa vida: “esta máquina mata fascistas”.

Esa frase pegada en su guitarra es una declaración de principios buenísima. Tan buena que hace que olvidemos que Guthrie era ambivalente en ese asunto de combatir fascistas, como lo ha explicado Greil Marcus en varias ocasiones:

En los años treinta, junto con Pete Seeger, Guthrie escribió canciones pacifistas denunciando la intervención estadounidense contra Hitler, cuando el pacto entre Hitler y Stalin estaba en vigor y ésa era la línea del Partido Comunista; tan pronto Hitler invadió la Unión Soviética y esa línea cambió, Roosevelt y Churchill, antes presentados como carniceros y mentirosos, debieron ser convertidos en héroes acompañando a Stalin. Esa forma de venderse (venderse a sí mismo y a su canción a la causa que parecía necesitarla más que él) fue constante en Guthrie. Notes on Woody Guthrie’s Mermaid Avenue.

 

Michael Viner y el documental Sample This

El artículo “All Rise for the National Anthem of Hip-Hop” (The New York Times, 29 de octubre de 2006) y el documental Sample This (Forrer, 2012) comparten anécdota pero cuentan historias diferentes.

El artículo cuenta cómo una banda armada por el productor Michael Viner grabó una versión de “Apache” que terminaría siendo la fuente de samples favorita del hip-hop. Es más una historia de las peculiares personas que participaron en la grabación, ese tipo de personajes en los que se ceba Adam Curtis al analizar la ideología californiana, hecha a partes iguales de innovación y venta de humo. Viner es el ejemplo perfecto de ambas cosas: fue de los primeros en vender audiolibros, también inició su carrera en el entretenimiento con un LP de “grandes éxitos” de Marcel Marceau.

Eso en el artículo. Al documental, que es la versión más conocida de esta historia, le falta poco para decir que Viner inventó el hip-hop.
 

Brian Wilson y Carol Kaye

En Love & Mercy (Pohlad, 2014) vemos a Carol Kaye y Brian Wilson en el estudio. Carol le hace ver que algo no funciona en la instrumentación, Brian responde “pues en mi cabeza funciona” y ella termina asintiendo, como reconociendo el genio de Wilson.

Son unas pocas palabras y un gesto pero hay mucho en juego en esa representación: tal como esta historia se cuenta en torno a las fogatas, Wilson requería de mucho tiempo en el estudio por lo innovadora que era su música. Si le preguntan a Carol, ella sigue segura de que se debió a las limitaciones que tenía Brian para comunicar sus ideas.

1/10/2018

las vistas

Cuando los parientes de Mission iban al cine decían que iban "a las vistas" y eso a Mamá le parecía el colmo de las expresiones que usaban allá, porque no sonaba parecido a "película" pero tampoco a "movie" ni a nada. Vamos a las vistas, eso decían la abuela Toña y los suyos.

Cuando escuchaba sobre intentos de codificar el spanglish mencionaba esa expresión,  ir a las vistas, como postal sacada de una tierra de nadie que no se podía cartografiar de ningún modo.

Recién vi un documental sobre las primeras funciones de cine en México, las de los enviados de los Lumière y las de los pioneros mexicanos del cine. El público les llamaba vistas. Iban a las vistas.

Los viejos de Mission lo decían no por ser de Mission, sino por viejos. Por otro lado, la abuela Toña también llevaba la ropa a la washatería. So, there you go.

3/27/2017

hu defu - the most distant course

La canción al final de la película The Most Distant Course me sonó demasiado al John Cale de Fragments of a Rainy Season. Pensé que sólo necesitaba subir el volumen o ajustar los audífonos para entender las palabras e identificar la canción de Cale. No había modo: el cantante era Hu Defu (también llamado Kimbo y Ara Kimbo), de Taiwán.

Hu Defu fue censurado a fines de los setenta y no grabó su primer álbum, In a Flash, hasta 2005. A este seguirían Sky High Mountain Blues (2011, grabado en Nashville) y Sweet Home Ka-Aluwan (2015). En cuanto a la letra de la canción (y el título de la película), es un extracto del Gitanjali de Tagore: "La ruta más larga es la que sale más pronto a ti, y la más complicada enseñanza no lleva sino a la perfecta sencillez de una melodía".

8/12/2016

mitos

Agata Pyzik es la autora de un libro sobre la cultura pop en Europa Oriental en el pasado siglo. Sobre eso y sobre los choques e intercambios entre Europa Oriental y Occidental. El libro se llama Poor but Sexy, pobre pero sexy, que fue el modo en que un alcalde de Berlín describió a su ciudad.

Poor but Sexy usa a algunas personas y creaciones como eje, y una de esas personas es David Bowie. Su paso por Europa Oriental y el interés que tenían los jóvenes de esa parte del mundo en él. Pyzik explica este interés con una creación concreta, recuperable, la película Christiane F. (Uli Edel, 1981), y con un mito, el del breve paseo de Bowie por Varsovia.

Quizá Bowie estuvo realmente en Varsovia, pero lo que interesa es cómo ese paseo se sigue contando y hasta se crean detalles sobre él, como qué tienda visitó el cantante y qué disco compró ahí, disco que es una presunta influencia del track “Warszawa”. Una versión resumida de esa historia puede verse en un video creado este año, Tracing David Bowie’s Footsteps through 1970s Warsaw.

La veracidad de esa historia es incomprobable e irrelevante. Es un mito que permite a Pyzik reunir otras historias, dispersas, del romance de Occidente con la estética del Bloque Soviético y del romance del Bloque Soviético con cierto tipo, y sólo cierto tipo, de cultura pop occidental. El mito es adecuado, cumple una función.

Algo parecido ocurre en el documental Montage of Heck (Brett Morgen, 2015). Este documental fue tachado de innecesario desde antes de su estreno, porque presuntamente ya había demasiados acerca de Kurt Cobain. Lo distintivo de Montage of Heck es que incluye dos cintas grabadas por Cobain y encontradas por el director: un collage sonoro y la voz de Kurt contando una historia de su adolescencia.

El director no sabía bien qué hacer con esa última grabación en el largometraje, así que decidió presentarla íntegra. Hisko Hulsing, contratado para realizar algunas animaciones en este documental, convenció al director de animar toda la narración de Cobain. Según Buzz Osborne, integrante de Melvins y amigo del documentado, todo lo dicho en esa grabación (y por consecuencia en la animación) se lo inventó Cobain. El animador Hulsing también intuye que se trata de un cuento.

Buzz detesta ese documental, lo considera una colección de patrañas sobre Kurt. Lo único que le gusta son las animaciones, de las que dice retratan muy bien lo deprimente que era Aberdeen en esos tiempos. Repasemos: considera el documental una serie de mentiras en la que lo único destacable es un quizá cuento, quizá recuerdo, contado por su amigo, convertido en un corto animado.

Cuando Hulsing explicó en una conferencia TEDx cómo hizo la animación estuvo a punto de decir que había mitologizado con ella, pero se interrumpió a media palabra. Quizá porque “mito” suele tomarse como “mentira”. Era la palabra correcta, es un mito, que no mentira. Un relato que permite entender tan bien como una carretada de datos.

1/05/2016

kishotenketsu

En junio de 2012 el blog Still Eating Oranges publicó The significance of plot without conflict. Es un artículo sobre el kishōtenketsu, una forma japonesa de argumento que carece de conflicto.

El artículo también se pregunta por la necesidad de conflicto propia de los argumentos occidentales. Ese post recibió tanto interés que Still Eating Oranges dio más aclaraciones y ejemplos sobre ese tema (1, 2, 3).

En 2015 la escritora Berna Wang tradujo el artículo al español. Léanlo, no tiene desperdicio.

Para complementarlo, aquí está uno del blog de Momus que compara el cine occidental, confrontacional, con los melodramas japoneses.

5/25/2015

las vacaciones de gojira

Viendo Godzilla (2014) pienso que podría verla decenas de veces, que me encanta, y también que a algunos personajes les sobra el nombre, o les sobran líneas, o su pasado, o que los personajes sobran del todo. Que quizá la humanidad entera está de sobra en la película.

Podrían ahorrarse el prólogo. De todos modos lo que pasó hace quince años lo cuentan tres veces. Primero lo ves. Luego lo discuten el señor Brody y su hijo. Luego se lo grita el señor Brody a la gente que lo quiere encerrar. Con lo pronto que muere el señor Brody y lo poco que sabemos de su hijo, bien podrían haber sido un solo personaje, promediando la edad de los dos actores. 

Como quitamos el prólogo ya no sale Juliette Binoche. Y lo que dicen y hacen Ken Watanabe y Sally Hawkins es intercambiable y fusionable. También hagamos que esos dos sean un solo personaje. Como el fleco de Hawkins es genial, no haremos promedio de Watanabe y Hawkins, se queda Hawkins. Y su fleco.

El soldado ya tiene un niño para salvar, el que se encuentra en el tren, y no tiene mucho qué decirle a su esposa. Así que el soldado ya no tiene hijo ni esposa. O quizá sí pero no vienen al caso así que no se ven. 

Lo mejor que hacen los soldados es tirarse de un avión mientras suena Ligeti. Tirarse de un avión mientras suena Ligeti es mejor que cualquier otra cosa que hagas con tu vida. Fuera de eso todo les sale mal a los soldados y luego tienen que deshacerlo. Así que sólo dejaremos soldados anónimos que se tiran de un avión y suena eso. 

O de plano quitarlos a todos. Despierta Godzilla y despiertan los MUTO y se van a San Francisco. Se la pasan en la playa, chupando radiación. De repente llega un humano a molestar (es Sally Hawkins, y su fleco) y lo espantan con un periódico. Dirige Lucrecia Martel. 

5/08/2014

macedonio fernández y la película invasión

El guion de Bioy Casares y Borges

Invasión es una película de 1968, escrita por Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y el director Hugo Santiago Muchnick. Uno de los personajes lee en voz alta un libro:
—Uno de los presentes —dijo Morlock— es el asesino, lo supe en cuanto vi que la pipa de ámbar no estaba en su lugar. Además, el mastín no había ladrado.

Burton palideció. El Doctor Doyle sacó un pañuelo y limpió meticulosamente sus lentes. Morlock seguía jugando con la cucharita del té. Hecha su declaración, parecía ahora desentenderse. Al fin habló...

Cuando la lectura llega a ese punto otro escucha que los llaman y dice "está de Dios que no sabremos el final". Sabiendo que Borges está metido en esto asumiremos que el nombre Morlock alude a La máquina del tiempo, que Morlock y el Doctor Doyle son un trasunto de Holmes y Watson, y que el otro apellido se lo pidió prestado a Richard Francis Burton.

Invasión desapareció durante la dictadura argentina y fue rescatada a comienzos del milenio. La ciudad que en la película se llama Aquilea es una versión esencial de Buenos Aires, del mismo modo que el líder de la rebelión, un anciano de poncho y bigotes llamado Don Porfirio, es esencialmente Macedonio Fernández (1874-1952).

El documental de Ricardo Piglia

Hay dos sencillas introducciones a Macedonio. Está el documental (1995) de Ricardo Piglia que termina con la afirmación "el siglo próximo será macedoniano". También la antología preparada por Borges en 1961, que no pierde valor aunque ahora se estile decir que Borges hizo un mito de Macedonio, el de una figura socrática, más dialogal que literaria.

Macedonio no le daba el menor valor a la palabra escrita; al mudarse de alojamiento, no se llevaba los manuscritos de índole metafísica o literaria que se habían acumulado sobre la mesa y que llenaban los cajones y armarios. Mucho se perdió así, acaso irrevocablemente. Recuerdo haberle reprochado esa distracción; me dijo que suponer que podemos perder algo es una soberbia, ya que la mente humana es tan pobre que está condenada a encontrar, perder y redescubrir siempre las mismas cosas. (p. 15)

En 1897 el padre de Borges, Julio Molina y Vedia (luego autor de las obras utopistas La nueva Argentina y Hacia la vida intensa), Arturo Muscari y Macedonio Fernández planearon fundar una colonia anarquista en Paraguay que, en palabras de Borges, "duró lo que suelen durar esas utopías".

Ahí no terminaron sus aventuras en la fantasía política. Este hombre que se presentaba como el metafísico de su barrio y que en 1910 había trabajado como fiscal, en 1927 se dijo "es más fácil ser presidente que farmacéutico" y...

Durante un año o dos jugó con el vasto y vago proyecto de ser presidente de la República ... lo más necesario (nos repetía) era la difusión del nombre... convenía insinuarse en la imaginación de la gente de un modo más sutil y enigmático. Macedonio optó por aprovechar su curioso nombre de pila; mi hermana y algunas amigas suyas escribían el nombre de Macedonio en tiras de papel o en tarjetas, que cuidadosamente olvidaban en las confiterías, en los tranvías, en las veredas, en los zaguanes de las casas y en los cinematógrafos. (pp. 17-18)

El documental de Piglia nos cuenta otras estrategias macedonianas:

En una carta a su primo Marcelo del Mazo le habló de su "acción marginal política". Introducir al mundo cucharas que se disuelven, monedas pequeñas que son más pesadas que las grandes, etc. para luego resolver esos problemas. Crear un agujero negro, inquietud.

Frustrados estos planes, el autor y sus amigos, Borges incluído, decidieron escribirlos en una novela que se llamaría El hombre que será presidente. Luego Macedonio le dio largas al proyecto y no pasó del bosquejo.

Resulta significativo que, tantos años después, el Don Porfirio de Invasión ya no busque la presidencia, que le baste dirigir a la resistencia en contra de los hombres de gabardina, poseedores de máquinas mortales. Una resistencia fraguada en pláticas de café y con un asentamiento en la frontera. Macedoniana, pues.

2/25/2014

revistas galaxy, omni y starlog

El limbo legal en el que quedaron varias revistas de ciencia ficción permitió que los viejos números de OMNI y Galaxy puedan leerse en Internet Archive, y también el regreso de OMNI como blog (pueden leer la entrevista a la editora Claire L. Evans en El Baile Moderno). Ahora, gracias a un post de Dangerous Minds, sabemos que también la revista Starlog está disponible en Internet Archive.

1/31/2014

ignacio ferreras y paco roca: arrugas

Paco Roca quería hacer un cómic sobre ancianos planeando un robo. Eso era cuando no había visitado ningún asilo. Luego de conocer varios decidió que lo del robo salía sobrando e hizo Arrugas (2007), sobre dos ancianos en un asilo.

Que de todos modos queda algo de esa trama criminal. Miguel, el viejo con acento argentino, es ese gandalla en el encierro que conocemos de muchas películas. El vivo que se transa a los demás en la prisión, el manicomio o cualquier otro encierro. La diferencia es que Miguel podría salirse de ahí fácilmente, se encerró porque lo de afuera le daba igual.

Arrugas fue adaptada al cine de animación en 2011 por Ignacio Ferreras, animador de El ilusionista (Chomet, 2010). Uno de los primeros fans de esta adaptación fue Isao Takahata, que la llevó a Japón. Por un tweet de cgcampillo me enteré de que puede verse en streaming en esta dirección hasta el 12 de febrero.

10/30/2013

el triatlón "tinker tailor soldier spy"

Algunas consideraciones luego de hacer el triatlón Tinker Tailor Soldier Spy, que consiste en leer la novela de John le Carré (1974) y ver sus dos adaptaciones: la serie de la BBC (1979) y la película dirigida por Tomas Alfredson (2011).

Czech this out! En Tinker... George Smiley y sus pocos aliados buscan a un agente doble que lleva años en el servicio secreto británico. Ocurre en los setenta, en plena Guerra Fría, y las sospechas comienzan luego de que uno de los espías británicos, Prideaux, es capturado en un bosque de Checoslovaquia. En la película los soviéticos atrapan a Prideaux en Hungría, no Checoslovaquia, y este cambio dice mucho de lo que ha pasado en la industria fílmica de esa parte del mundo.

Luego de la filmación de Misión Imposible en 1996, los estudios Barrandov hicieron de República Checa uno de los países favoritos para filmar. Para comienzos del milenio el resto de Europa estaba en competencia por arrebatarle ese lugar, y la competencia la ganaron los estudios Korda de Hungría en 2004, cuando el país ofreció un reembolso del 20% a todos los que hicieran películas en su territorio. Diez años después hay más países ofreciendo reembolsos parecidos pero Hungría sigue de ganona.

Al margen de esta competencia, el director Alfredson tuvo un episodio cinematográfico como el de Jorge Ibargüengoitia: en Budapest descubrió una plaza comercial abandonada y se empeñó en utilizarla. Así, lo que era un operativo militar en un bosque se convirtió en una plática incómoda en un café de Budapest.

También la aventura de otro de los espías, Ricki Tarr, ha cambiado de locaciones. En la novela ocurre en Hong Kong y en la serie pasa en Portugal. El tipo se lo pasa muy bien entre noches de fado, copas de porto y calles angostas buenas para ligarse a una espía soviética. En la película se cambia Lisboa por Estambul y aunque los involucrados no lo cuentan así, parece que hay algo de guerrilla filmmaking ahí: tomas desde carreteras, puertos y un ferry, Estambul como un horizonte.


Un aire doméstico. La novela comienza con Prideaux dando clases en una escuela en el campo. Smiley es chaparro, gordo y parsimonioso. El Hotel Islay que escoge como base de operaciones parece un bed & breakfast. Una de las claves entre los del servicio secreto es poner o quitar botellas de leche en la entrada de una casa. Detalles así dan un aire de domesticidad a la historia de le Carré.

Algo de eso se pierde en la serie y mucho de eso se pierde en la película. Alec Guinness y Gary Oldman saben dar a Smiley esa combinación de apariencia inocua y mente implacable, pero ninguno de los dos es bajito y gordo. El Hotel Islay de la película parece una bodega. En general, los personajes de la película habitan un mundo más ominoso, cuando el original consistía en días húmedos y melancólicos en los que había que salvar instituciones occidentales a empujones, porque ni los espías creían en esas instituciones ni sus superiores ayudaban en la labor.


That '70s Show. Para el cine los setenta suenan a hard rock, soul y disco, como si muchas otras cosas no hubieran ocurrido. Una de las escenas borradas del film mostraba a Oldman preparándose un huevo mientras sonaba rock en la radio. Algo no cuajaba con Smiley escuchando rock. Para las escenas finales el director quiso música que el personaje pudiera tener en su casa: Julio Iglesias cantando La mer. Queda de maravilla. Antes, en la fiesta navideña de los espías suena el cantante country Charlie Rich. La serie también ganó puntos con la música pero en un sentido muy distinto. Esos créditos finales deben haber dejado el corazón hecho bolita y muchas ansias por ver el siguiente episodio.

Los setenta también fueron la edad de oro del administrador (ahora se rinde culto al CEO-propietario que es solitario y ocurrente). Esto aparece satirizado en la novela: la expulsión de Control (el jefe) y Smiley guarda las formas de una restructuración administrativa, la adopción de algo llamado lateralidad. Tomando en cuenta todo el tiempo que tenían disponible en la serie, esta expulsión ocurre muy rápido. En la película recurren a un cambio de imagen: la nueva administración echa a las señoras colmilludas que apoyaban a los espías y contrata una tropa de muchachas rubias.


La espía que me tomó por una agencia de viajes. La adaptación debe condensar de algún modo el original. No hay un único modo de hacer esta condensación, pero la vida familiar y afectiva de los protagonistas es de lo primero que se simplifica, que se estereotipa. Se conserva una variante si está ligada a otras partes de la trama, por lo demás se asume que todo personaje tiene una familia nuclear, o aspira a ella y asume sus valores.

En la película Tarr identifica a una pareja de espías rusos. También descubre que el espia ruso maltrata a su mujer y que ella tiene información valiosa para los británicos. Tarr se enamora de ella y desea salvarla (de su pareja, del socialismo, de todo). En la novela la situación es más nebulosa. A Tarr le gusta la mujer pero quiere llevarla a Londres porque reclutar desertores es parte de su trabajo. Además, la información que ella tiene lo hará quedar bien en el Circus (el apodo del MI6 en la obra de le Carré). Y ya estaba planeando llevar a su amante turca a Londres, ahora podría tener a su amante turca y su amante rusa en la misma ciudad y estar bien colocado en el Circus. Ése era su plan.

En la serie se dedica mucho del último episodio a la reconciliación de Smiley con Ann, la esposa que le pone el cuerno y lo abandona periódicamente. En la película no vemos a Ann, pero sí a Smiley emocionado cuando ella vuelve. De nuevo, las cosas son más nebulosas en la novela. Ann pertenece a la aristocracia, es del círculo del primer ministro. A Smiley lo echaron del Circus y nadie ahí quiere escuchar sus hipótesis. Sólo puede seguir investigando porque el ministro y sus allegados todavía creen en él, porque es de la familia.

Una parte de estos personajes fue ignorada o estandarizada. Para que recibieran la licencia de héroe hubo que moderar los planes de Tarr y atenuar el nepotismo en la carrera de Smiley. Como si sus acciones valieran menos al mostrar esas partes de sus vidas. Estas exigencias no escritas son comunes. Por ejemplo, Frank Darabont admite que omitió el affair entre los protagonistas de The Mist para que el público empatizara con ellos. A Noah Baumbach le critican que en su cine toda familia tiene algo antipático, y apenas encontró algo de comprensión cuando un espectador comentó que eso no era un error, porque "¡la gente es así!" No es que el cine deba hacer votos de realismo, es sólo que aburren los personajes con vidas familiares y afectivas maquiladas a destajo.

12/23/2012

galanes de barrio

La misma situación en dos películas seguidas, esta tarde. Cuando O'Malley conoce a Duquesa le dice que sus ojos son como zafiros, ella responde que eso suena poético pero no es precisamente Shakespeare. "Claro que no, es puro O'Malley", replica el gato de arrabal. Luego Scaramouche: él la piropea y ella pregunta si está citando a Molière, él responde que no, que es puro Moreau (su nombre es Andre Moreau).

12/04/2012

ladyhawke y la democracia mexicana

En julio de 1988 las irregularidades y pretextos durante el conteo de votos no sólo decidieron la suerte de México, también interrumpieron una transmisión de Ladyhawke en Imevisión. En Imevisión las funciones de estreno eran los miércoles pero Ladyhawke no la tuvo a causa de las elecciones: usaron ese tiempo para que Manuel Bartlett nos explicara que México es un águila madrugadora y la democracia un lobo noctívago y por ello es imposible que coincidan. La función del fin de semana (¿era la noche del sábado o la del domingo?) sí sucedió, y dieron casi toda la película, sólo les faltaron unos quince minutos del final. La interrumpieron para hacer un enlace de varias horas con la Comisión Federal Electoral. Esperé despierto hasta las tres de la mañana, lo cual era mucho para mí a los diez años. Por esas horas mamá me convenció de irme a dormir, no habría final de Ladyhawke. Había perdido un perro en las elecciones del 82 y a Ladyhawke en las del 88. Lo recordé en los primeros minutos del primero de diciembre: en Once TV quitaron el final de O Sangue para mostrar a Calderón entregando la bandera a Peña en Palacio Nacional. Cuando terminó la ceremonia en lugar de volver a O Sangue pasaron Traffic. Lo que alcancé a ver de O Sangue me pareció atemporal, podía ocurrir en cualquier momento entre 1960 y 2005, además pensé que la película era de la última década y es del 89. En cuanto a lo de programar Traffic, así se las gastan en el Once: antes del primer debate presidencial dieron el capítulo de Deadly 60 sobre los pejelagartos de la Florida.

3/26/2012

extrañando el mugrero magnífico

Dice John Wilson, "lo más triste es que en los 32 años que llevamos haciendo los Razzies, lo original y malo, como lo original y bueno, se ha perdido". Un profesor agrega que "la ambición es opacada por las ganas de encajar... ya no salen películas asombrosamente malas, sólo fracasos aburridos". Un medio donde la película de animales deportistas tiene tan buena factura como la de Meryl Streep y ninguna de las dos importa un rábano.

9/30/2011

los músicos también necesitan dobles


The Tree of Life (Terrence Malick, 2011)


En The Tree of Life el personaje de Brad Pitt es un músico frustrado, y en una escena hace que sus niños escuchen la cuarta sinfonía de Brahms, la grabación de Toscanini con la NBC Symphony Orchestra.

Acá está toda la música que aparece la película: al que encuentre a Toscanini le regalo un pony con alas.

Considerando que la versión de Toscanini pertenece a RCA (Sony), la de Karajan a Deutsche Grammophon (Universal) y que la película la distribuyó Fox en Estados Unidos, es un milagro que no terminarán usando una versión con instrumentos andinos.


Drive (Nicolas Winding Refn, 2011)


En una versión de Drive que circula en línea aparece Angelo Badalamenti como autor de la música.

Y la música de la película suena mucho a Badalamenti. El único detalle es que la hizo Cliff Martinez, quien recibió instrucciones del director de emular el europop de los ochenta.

Broma bien colocada: en su momento Badalamenti compuso "Mysteries of Love" con instrucciones de sonar a This Mortal Coil, porque no había dinero para usar un track de This Mortal Coil.

6/29/2011

renaldo kuhler y el país imaginario de rocaterrania

Renaldo Kuhler tiene 79 años y vive en Raleigh, Carolina del Norte. Ahora está jubilado, tiene un título en historia y trabajó desde 1969 como ilustrador naturalista. También ha pasado la mayor parte de su vida en su mundo imaginario al que llama Rocaterrania.

Rocaterrania se encuentra entre el estado de Nueva York y Canadá, cerca de los montes Adirondack. Fue fundada por inmigrantes, en su mayoría de Europa del este, y sus descendientes tienen poco contacto con los Estados Unidos y Canadá.

En este estado soberano se habla el rocaterranski, una combinación del alemán, el yidish, las lenguas eslavas y el español. En esa región la ropa de moda tiene algo de victoriana y militar.

No es una tierra utópica, ha pasado por varias dictaduras y guerras civiles. Kuhler pinta sus paisajes y a su gente, también escribe su historia, que en cierto modo es la de Kuhler.

El documental Rocaterrania, de Brett Ingram

Esta obra de toda una vida permaneció oculta hasta los años noventa, cuando un cineasta de Raleigh, Brett Ingram, trabó amistad con Kuhler y lo convenció de hacer un documental sobre su país imaginario, que no fue terminado sino hasta el año 2009.

Inevitablemente el caso de Renaldo Kuhler fue comparado con el de Henry Darger, que también fue objeto de un documental, In The Realms of the Unreal (Jessica Yu, 2004).

Pero Darger (1882-1973) llevó una vida de pobreza y reclusión, mientras que Renaldo es bien conocido en los bares de su ciudad, es generalmente amistoso y ha cultivado una apariencia peculiar que incluye una larga barba y gorra de maquinista. Peculiar en los Estados Unidos del siglo XXI, pero seguramente en Rocaterrania está al último grito de la moda.

Para saber más al respecto aquí está una nota del NY Times, un fragmento del documental y el trailer.

5/06/2011

burro negro en la lluvia

De una entrevista con Robert Bresson en Transatlantic Review (verano de 1973).

—En Au hasard Balthazar conseguiste una relación entrañable entre el animal y los seres humanos.


—Para empezar yo no quería un burro muy listo. No le puedes decir a un burro que mire a la derecha o a la izquierda. Puse las imágenes del burro en ciertos momentos de la película y la edición da la impresión de que el burro ama a la chica. Hicimos (la escena de) la muerte con una droga. Pero no sabía qué iba a pasar. El veterinario dijo que una vez que le das una pastilla a un animal no sabes que pasará. Tal vez se largará galopando, tal vez se dormirá. Me sentía ansioso porque quedaba poco tiempo. Pero todo resultó de milagro. Sólo se durmió muy lentamente, se veía como si estuviera muerto. A los cinco minutos se levantó de nuevo. Es difícil trabajar así. Alguien como Kubrick tiene mucho dinero y todo lo que necesita. Sólo debe encargarse de las actuaciones, todo lo demás lo hace otra gente.

Al preparar la filmación de Balthazar le pedí al productor un burro negro. Para mí el burro verdadero es el burro de mi infancia, todo negro con la nariz blanca. Pero no tenían burro negro. Entonces, dos o tres días antes de iniciar la filmación, ahí estaba este burro negro. En las locaciones el clima estaba empeorando y yo quería ir al sur, pero antes había que hacer una escena en la que el burro quedaba empapado en la lluvia. La lluvia era un efecto hecho con una máquina. El hombre a cargo de él dijo, "no lo mojes o se resfriará". Entonces fuimos al sur y el burro estaba rojo. Lo habían teñido, como el cabello de una mujer, en la luz del sur se le notaba lo rojizo. Uno de mis asistentes tuvo que ponerle polvo negro todos los días.

3/29/2011

ursula le guin y el copyright

Ursula Le Guin siempre ha sido difícil cuando se trata de reproducir o adaptar su trabajo. Hayao Miyazaki intentó en los ochenta hacer una versión animada de sus libros de Terramar, pero nunca consiguió el permiso de Le Guin, quien no estaba familiarizada con la obra de Miyazaki ni con la animación no-americana.

El director japonés tenía mala suerte de joven, tampoco lo dejaron hacer Pippi Longstocking. En 2006 Terramar terminó haciéndola el hijo de Miyazaki, en una versión que no le gustó a Hayao, ni a Le Guin (a mí tampoco).


Las críticas a Boing Boing y Google Books

En 2007 criticó a Cory Doctorow por incluír en BoingBoing un texto suyo sin su permiso. En una respuesta atípica en él, Doctorow pidió disculpas y quitó el texto. Cualquiera que de joven leyó los libros de Terramar puede poner en pausa su crítica al Copyright por no molestar a Le Guin.

En los últimos años su pleito ha sido con Google Books. Esta semana publicó un post más al respecto. Su crítica original era que el Gremio de Autores de su país llegó a un acuerdo con Google para poner los libros en línea sin consultar a los escritores. Así que dejó el Gremio y siguió escribiendo sobre el tema.

En el post más reciente dice que no está de acuerdo con las actuales leyes de Copyright, que tienen una duración exagerada, hecha a la medida de las corporaciones y no de la vida de los autores.

No tiene problema con que sus libros descatalogados estén en Google Books, siempre que Google pida permiso. Los comentarios que le dejaron están buenos, en lugar de atacar su postura (que puede sonar arcaica a los lectores de las últimas generaciones), explican aspectos legales del Copyright: por qué no respetarlo no se puede clasificar como robo, y por qué un cambio en esas leyes tiene que ser mundial para que funcione.

Al margen de sus broncas, el texto por el que tuvieron problemas ella y Doctorow es muy divertido, es una defensa de la literatura "de género" frente a la literatura, er, "literaria".


Diana Wynn Jones (1934-2011)

A propósito de Miyazaki y las escritoras de fantasía, el 26 de marzo murió Diana Wynn Jones, la autora de la novela Howl's Moving Castle. En The Guardian pueden leer el obituario que escribió Christopher Priest. Y aquí pueden ver las opiniones de Diana Wynn Jones sobre la película Howl's Moving Castle.

3/25/2011

el libro de la vida

El Sr. Oportuno le llama a esa época "cuando éramos felices e indocumentados". Cenábamos rebanadas de tomate con sal y veíamos películas en una pantalla minúscula en blanco y negro. Alguna vez dijo que las mejores películas no perdían nada si las veías dobladas y en una pantalla minúscula en blanco y negro. Ya no existen las pantallas en blanco y negro pero sigo creyendo que tenía razón. Por ejemplo, cualquier cosa de Agnès Varda en una netbook es mejor que una película en 3D en una pantalla monumental.

Como entonces el canal 12 todavía pasaba películas, y no tenían idea de lo que pasaban, un día vimos The Book of Life en esa pantalla. Yo no me creía que PJ Harvey había salido en una película y la estaban pasando en televisión de señal abierta. La película es tonta, como magníficamente tonto es el cine de Hal Hartley. La Polijuana sale de María Magdalena, junto a Jesús, Satán, Dios Padre y compañía. Andan vagando en Nueva York en Año Nuevo. Jesús debe abrir los siete sellos del Libro de la Vida, que es un archivo en su laptop.

Eso fue hace más de una década. Pescamos la película empezada. Hasta hace unos minutos la ví completa. A Jesús le da remordimiento cargarse a la humanidad, así que mejor se van a un bar todos juntos y arrojan la laptop al mar.

Satán: Son asombrosas las cosas que hacen. Se reinventan. Inteligencia artificial, cibergenética, y demás.

Jesús: Es impresionante, lo admito.

Satán: Están cruzando peras con manzanas, cabras con ovejas, tabaco con luciérnagas.

Jesus: Eso último sí es estúpido.

Satán: Bueno, estoy de acuerdo.

...

Satán: Lo que necesitan y lo que quieren son cosas completamente distintas. Quieren una compensación divina y están dispuestos a pagar. He estado en el negocio de la publicidad, por decirlo de alguna manera, desde el principio, mi joven e idealista nazareno. Soy un profesional en decirles lo que quieren escuchar, y hacerles creer que lo pensaron ellos. Los halaga. Ningún ser humano quiere pasar por tonto.


Eso último lo dice Thomas Jay Ryan. Henry Fool.