6/12/2007

mejor se hubieran traído el sónar

-Eh, Javi, tienes llamada con cargo del Gobierno de Nuevo León, ¿la tomas?

-Joder, ¿qué gobierno no se puede pagar sus llamadas? Ponla en la 1... Diga. Ajá, sí señor, yo hice conciertos aquí en Barcelona, me encargo del búkin para el Sónar. Vale, usted quiere hacer algo parecido allá. ¿Fórum? ¿No me diga que después de todo alguien compró la franquicia? Deje que le cuente a mis colegas, se van a partir de risa. No, no es nada personal, disculpe. Es sólo que... bueno, ¿en qué le puedo ayudar? ¿Héroes del Silencio? Hombre, ésa no es mi línea, además creo que esos ya no existen, estaban de moda cuando yo era un chaval y me creía jevitrón. ¿Están de vuelta e irán a México? Mire por dónde, eso también se lo tengo que contar a mis colegas, usted los va a divertir como no se imagina. Disculpe, sí, no he querido ofender. Pues no, ¿qué se cree que España es un pueblo de 100 habitantes y todos somos amigos de los Héroes? No, jamás he organizado un concierto de ellos. ¿Que eso no es problema? ¿Pues cómo administra usted sus eventos? Ah, no es su dinero y le da igual. Y tampoco organiza el concierto, ya. ¿Entonces todo lo que usted pensaba hacer era colgarse del cartel como patrocinador sin poner un duro? Oiga, pues si lo consigue me lo cuenta por correo, porque eso sí que no me lo van a creer. No, le digo que esa no es mi línea, si gusta lo contacto con el Eifestuín o el Escuerpucher, que molan mogollón entre los chicos. ¿Cómo que no los conoce? Er... no, no creo poder tararearle una de sus canciones. No, ni tienen letra. Bueno, algunas sí, pero... ¿Seguro? A ver cómo me sale esto...

...

-¿Que pasó, Javi?

-Nada, le canté "Come to Daddy" a un mejicano por teléfono y se me ha cabreado como no te imaginas. Deja que te cuente, ¿sabías que al final sí hubo quién comprara lo del Fórum? Es de locos, te tengo que contar... ¿Merzbow? Dile que espere, que estamos ocupados.

6/11/2007

antología del relato gótico en ciudad conocimiento

Manuscrito encontrado en Zaragoza

Desde el Ayuntamiento y la sede del gobierno estatal, pasando por bares de desnudistas, salas de masaje, oficinas de partidos políticos, logias y hasta bodegas dedicadas al bailongo (que no aparecen en la sección de sociales, sino en la primera página de la Local), podemos estar seguros de que en la calle Zaragoza no hay ningún local donde pueda entrar un hombre de bien. Así que con toda seguridad el "manuscrito" al que alude el título es una cuenta de hotel o un baucher del Papi Chulo o el Poisson.

Los críticos podrían argüir que en Zaragoza no hay ningún castillo en ruinas, algo imprescindible en un cuento siniestro. Pero en su lugar hay un Palacio (de Gobierno) atemorizante, en el que moran videntes y brujos que ven una portentosa Ciudad Conocimento donde los aldeanos sólo distinguen un desierto ensangrentado y asesinos incontenibles. Particularmente retorcido (y por lo tanto gótico) es el museo que el palacio alberga en su primera planta: en él se describe a Ciudad Conocimiento como fruto de una legendaria raza de emprendedores y trabajadores esforzados. Como en ningún lado se menciona que la localidad debe sus ganancias a haber servido como paraíso fiscal por cerca de un siglo, debe tenerse a dicho museo y la leyenda que en él se cuenta como un ejemplo de recración mítica, una cosmogonía que reduce a arquetipos la multitud de datos históricos incómodos.


El gran dios PAN

Como suele ocurrir en el horror numinoso (Lovecraft, Blackwood, etc), la deidad que protagoniza esta historia pasó un largo tiempo "muerta y soñando", hasta que un grupo de sacerdotes y fanáticos la llevó al poder. Físicamente, la criatura posée varias cabezas, como Yog Sothoth, cada una de las cuáles mira hacia un lado distinto y pretende moverse en esa dirección, de ahí que el gigante sea poco dinámico y prefiera permanecer echado, viendo la vida pasar. En cuanto a su perfil psicológico, guarda semejanza con Azatoth, el dios ciego e idiota de los Mitos de Cthulhu.

Para los coleccionistas de anécdotas, recordemos que August Derleth, autonombrado albacea de Lovecraft, se negó a que este título fuera incluido en sus antologías, por considerar la historia demasiado fantasiosa ("¿Qué pueblo, por más endogámico y retrógrada que sea, podría despertar a una criatura así?"*), lo que la hacía indigna de las editoriales y revistas pulp en las que colaboraba.

*Weird Tales No. 197 (Febrero de 1951)

6/04/2007

jesus' blood never failed me yet

La primera referencia (de la serie Obscure Records de Brian Eno) fue The Sinking of the Titanic (1975), una reinterpretación de Gavin Bryars del hundimiento del Titanic realizada a partir de la música que supuestamente interpretaba la orquesta del transatlántico mientras era devorado por las aguas, el himno episcopal Autumn. Pero aún resultaba más definitorio el tema que ocupaba la segunda cara del disco, "Jesus' Blood Never Failed Me Yet": una orquesta de cámara que acompañaba la voz pregrabada de un vagabundo. Bryars realizó años después variaciones -prolongaciones- de ambos temas reeditadas en Point Music, el sello de Philip Glass. En la versión dos de "Jesus' Blood..." interviene Tom Waits.

Quim Casas en Loops. Una historia de la música electrónica. (Mondadori, 2002)


-¿Cómo que hoy no hay ningún vagabundo en la calle dispuesto a cantarla?
-Lo siento.
-¿Ni por un six-pack?
- No, Phil.
- Chingado. Háblale a Tom Waits y grábala con él, no habrá mucha diferencia.