A comienzos de este año apareció en Francia el libro Google-moi, de la filósofa Barbara Cassin, el cual analiza la ubicuidad del inglés en internet y lo interpreta como la última avanzada de un colonialismo lingüístico.
Cassin establece una distinción: en muchos casos esa lengua que utiliza palabras del inglés ya no es inglés, sino globish, una versión global utilizada sólo para la transmisión de información, sin las demás funciones del lenguaje. Un inglés práctico que se reduce a las palabras y frases más comunes del idioma.
Antes de Google-moi, la autora había pasado doce años preparando un diccionario de terminos filosóficos intraducibles, obra donde se convenció de la necesidad de una pluralidad de lenguas, preferible a una lingua franca que, aunque útil para las transacciones más elementales, no abarca todo lo que puede enunciarse.
Fueron los encuentros con sus colegas de todo el mundo para la preparación de ese libro los que la hicieron lidiar con el globish. Paradójicamente, los filósofos que se comunicaban en globish se entendían mejor que entre ellos que con los angloparlantes. En una entrevista del año pasado, la autora mencionó como el peor de los escenarios posibles para el futuro una preponderancia del globish que redujera las lenguas tradicionales a dialectos.
Hasta ahí sobre Cassin. Hoy recordé su libro porque en la columna de anuncios que aparece en mi cuenta de Gmail surgió uno del sitio get-by-in-spanish.com, con la siguiente promesa: “with this simple method it takes just 138 words to express just about anything you want to say in Spanish”. Es decir, una invitación al globish en versión castellana, un “globanish”. De momento no es ninguna tendencia, sólo el negocio de un individuo. Habrá que estar atentos a su desarrollo, porque una propagación de lenguas en traveler’s edition tampoco es un escenario esperanzador. Sobre todo si su número de hablantes aumenta más velozmente que el de las lenguas tradicionales.
Resulta chocante hablar en estos términos, tratar como lengua independiente al uso parcial de una lengua ya establecida. Ni siquiera Jean-Paul Nerrière, el hombre que ha patentado el término globish, lo considera un idioma. “No es la lengua de Faulkner o Virginia Woolf”, comentó en una entrevista para el International Herald Tribune, explicando que se trata sólo de una herramienta. “Un lenguaje es el vehículo de una cultura, el globish no pretende ser eso, es sólo un medio de comunicación”, afirmó el también autor del Parlez globish.
Los libros de Nerrière han sido criticados por sus insuficiencias didácticas. Cuando Cassin habla de globish se refiere al que surge espontáneamente en los intercambios internacionales, no a su versión codificada. Para terminar, subrayemos que en internet es la cantidad de usuarios la que determina la relevancia de un tópico, por encima de la autoridad y calidad de los contenidos y, desde antiguo, es el habla viva de los individuos y no la reglamentación la que dicta la transformación de las lenguas, así que los temores de Cassin tienen fundamento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario